1. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN
1.1. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN EN LA E.S.O.
La evaluación
representa un instrumento clave para valorar el proceso enseñanza-aprendizaje.
Así, determina y valora el progreso del alumno, a la vez que aporta datos significativos
para la autoevaluación del profesor y de la propia programación, con el fin de
introducir los posibles ajustes y cambios oportunos.
La evaluación
valorará:
-
El progreso del
alumno.
-
La actuación del
alumno en clase.
-
Las capacidades
del alumno.
-
La interacción y
la participación.
-
Las tareas
ejecutadas por el alumno, etc.
-
La adquisición
de las competencias básicas.
De acuerdo con
los criterios anteriores, la evaluación
es continua, por tanto, tendrá lugar a lo largo de todo el proceso de
enseñanza-aprendizaje. Día a día, el profesor podrá evaluar cualquier aspecto
del aprendizaje a través de la observación sistemática del trabajo y
participación del alumno en clase. Intercambios orales preparados en clase,
diálogos, coloquios, debates etc. Realización de ejercicios específicos que
respondan a los objetivos programados en la unidad didáctica, lecturas y
resúmenes.
Hay que exceptuar de este porcentaje a los alumnos que hayan perdido el derecho a la Evaluación continua por un número injustificado de faltas de asistencia (20), en cuyo caso sólo se tendrá en cuenta la nota de la prueba escrita, ya que el Departamento de Inglés considerará dichas ausencias como objeto de abandono de asignatura, y sólo se tendrá derecho a una prueba ordinaria que tendrá lugar en Junio y a la prueba extraordinaria de Junio.
A esto hay que añadir las pruebas específicas de
Evaluación de contenidos, que se ponderarán con:
· 80% de la nota final para las pruebas específicas de Evaluación de contenidos
· 20% de la nota final para los aspectos señalados anteriormente.
Hay que exceptuar de este porcentaje a los alumnos que hayan perdido el derecho a la Evaluación continua por un número injustificado de faltas de asistencia (20), en cuyo caso sólo se tendrá en cuenta la nota de la prueba escrita, ya que el Departamento de Inglés considerará dichas ausencias como objeto de abandono de asignatura, y sólo se tendrá derecho a una prueba ordinaria que tendrá lugar en Junio y a la prueba extraordinaria de Junio.
Por otra parte, los alumnos que no consigan superar los objetivos marcados por el
Departamento de Inglés, tendrán derecho a una
prueba extraordinaria en Junio, que
consistirá en un examen que revisará todos los contenidos impartidos a
lo largo del curso, ésta podrá ser calificada con una nota superior al
suficiente. Los alumnos y sus familias
son informados de toda esta metodología a principios de curso.
Los alumnos han
de conseguir la calificación de APTO en ambos porcentajes.
1.2. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN EN BACHILLERATO
En Bachillerato
se seguirá el criterio de evaluación
continua. Los alumnos harán varias pruebas a lo largo del curso. Si un
alumno suspende la primera o la segunda evaluación, éstas se recuperarán en
sucesivas pruebas en las evaluaciones posteriores. La nota final corresponderá
a la suma de las notas de las tres evaluaciones, teniendo en cuenta la
ponderación siguiente:
·
1ª
Evaluación: 1/6 de la nota final.
·
2ª Evaluación: 2/6 de la nota final.
·
3ª
Evaluación: 3/6 de la nota final.
No se contempla un examen
final global que sirva de
recuperación de todo el curso. Este examen sólo se realizará a aquellos alumnos
que hayan perdido la evaluación continua.
1.3. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN EN OPTATIVA:
AMPLIACIÓN DE LENGUA EXTRANJERA I
El sistema de seguimiento y recuperación es la evaluación
continua.
2. SISTEMAS DE RECUPERACIÓN:
2.1. SISTEMAS
DE RECUPERACIÓN EN LA ESO
El sistema de seguimiento y recuperación de las
evaluaciones pendientes es la evaluación continua.
2.1.2 RECUPERACIÓN EN JUNIO
El
sistema de seguimiento y recuperación la
evaluación continua. El alumno que no
haya superado la asignatura en la segunda semana de junio podrá presentarse a
un examen extraordinario en la última semana de junio.
2.1.3. RECUPERACIÓN DE MATERIAS
PENDIENTES DE CURSOS ANTERIORES
Los alumnos de
ESO con la asignatura pendiente tendrán que superar la 1ª y 2ª Evaluaciones del
curso actual para que les sea considerada la recuperación del curso anterior.
No obstante, el Departamento planteará una
prueba extraordinaria para aquellos casos en que el alumno no haya superado
alguna de las evaluaciones citadas anteriormente.
Durante el presente curso se impartirá una hora de refuerzo para los alumnos pendientes de ESO.
2.2.1 RECUPERACIÓN DE EVALUACIONES PENDIENTES
El sistema de seguimiento y recuperación de las
evaluaciones pendientes es la evaluación continua.
2.2.2. RECUPERACIÓN EN JUNIO
El
sistema de seguimiento y recuperación la
evaluación continua. El alumno que
no haya superado la asignatura podrá presentarse a un examen extraordinario en junio.
2.2.3 RECUPERACIÓN DE MATERIAS
PENDIENTES DE CURSOS ANTERIORES
Los alumnos de
Bachillerato que tienen la materia suspensa tendrán que presentarse a una prueba extraordinaria en febrero y
una segunda oportunidad en abril, planteada por el Departamento y coordinada
por la Jefatura de Estudios del Centro, que será oportunamente anunciada.
Durante el
presente curso se impartirá una hora de refuerzo para los alumnos pendientes de
Bachillerato.